• Nuestra Aula de formación

    La Cátedra de Educación para la Salud es una plataforma online a través de la cual Fundadeps pretende facilitar la formación continuada de todos aquellos profesionales y personas que se desempeñen como agentes de salud en los distintos ámbitos de nuestra sociedad: sanitario, educativo, laboral y comunitario.

    • Aprendizaje significativo, vinculando los desarrollos conceptuales con la práctica profesional.
    • Recursos audiovisuales para facilitar el aprendizaje del alumnado. 
    • Dedicación flexible, con unidades temáticas breves que permiten conciliar el curso con las actividades laborales y personales.
    • Formación acreditada, con la participación de docentes expertos en el diseño y de los contenidos y las tutorías.

    Aprendizaje significativo

    Recursos audiovisuales

    Dedicación flexible

    Formación acreditada

    Seguridad y comodidad

    Nuestra plataforma ofrece un entorno de aprendizaje cómodo y seguro.

    Plataforma responsiva

    Web responsiva, adaptable a ordenadores y a dispositivos móviles.

    Registro de actividades

    Registro completo de las actividades del alumno.

    PayPal

    Pago seguro con Paypal.

    Una nueva Cultura de la Salud

    La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) es una organización no lucrativa nacida en el año 2003 en el seno del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, dando continuidad a la labor pionera desarrollada desde 1985 por la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS). La misión de FUNDADEPS es promover una nueva Cultura de la Salud en los diferentes escenarios sociales a través de la construcción de redes y sinergias con profesionales e instituciones públicas y privadas, sobre la base de una apuesta decidida por la investigación, la formación y la transferencia de conocimientos.

    Colaboradores

Available courses

actualizaT: Reducción de daños y disminución de riesgos en drogadicciones

NO HAY PLAZAS DISPONIBLES. El cupo de matrículas está completo, con lista de reserva también completa para la cobertura de posibles bajas.

Dirigido a: Profesionales socio-sanitarios de instituciones penitenciarias. El curso no está abierto a matriculaciones individuales. Es posible entrar y registrarse en la plataforma, pero no será posible matricularse en el curso.

Descarga el Folleto del curso para ver el programa y sus contenidos. Las fechas indicadas son ya las definitivas.

 Prevención, detección y atención a mujeres en situación de drogodependencia desde la perspectiva de género - 2023

Formación desarrollada por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) en el marco de su Programa FEDRA con financiación del Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad). Tiene como objetivo capacitar al conjunto de profesionales en la integración de la perspectiva de género en la prevención, detección y atención a mujeres que consumen y abusan de las drogas.

Dirigido a: Profesionales de los servicios sociales y sanitarios, con especial atención a enfermería y medicina de Atención Primaria y Atención Especializada. Psicología, Trabajo social, Agentes de Salud y Agentes de Igualdad en activo o en desempleo.

Matrícula gratuita. Plazas limitadas.

Descarga el Folleto del curso para ver el programa y sus contenidos. 

 Seguridad del Paciente para Centros Geriátricos y Sociosanitarios 2023

OBJETIVOS:

Este curso tiene como objetivo ofrecer al alumnado los conocimientos básicos en seguridad del paciente que les permitan detectar los principales riesgos existentes en el entorno geriátrico y sociosanitario, de forma que puedan desarrollar actividades preventivas e implantar prácticas clínicas seguras que mejoren la seguridad de los pacientes o residentes en esos entornos. 

DIRIGIDO A:

El curso está dirigido a profesionales sanitarios de Unidades de Geriatría, centros geriátricos y sociosanitarios; profesionales de la Medicina y la Enfermería que tengan o vayan a asumir competencias en la gestión de la seguridad del paciente; y a directores o gerentes de organizaciones sociosanitarias interesados en poner en marcha iniciativas para reducir los riesgos derivados de la asistencia.

CONTENIDO

  • Tema 1. La seguridad del paciente en el entorno sanitario
  • Tema 2. Definiciones y taxonomías
  • Tema 3. Prácticas Clínicas Seguras
  • Tema 4. Consecuencias en el profesional: las segundas víctimas
  • Tema 5. Modelos de gestión de la Seguridad del Paciente en los centros sociosanitarios y herramientas de detección
  • Tema 6. Seguridad del paciente y síndromes geriátricos
  • Tema 7. Úlceras por presión
  • Tema 8. Las caídas en las personas mayores
  • Tema 9. Medicación: Polimedicación. Uso seguro de medicación en personas mayores. Prevención de eventos adversos
  • Tema 10. Delirium y  restricciones físicas y químicas

MODALIDAD:

On line (duración: 25 horas). Solicitada acreditación al Consejo de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

También existe una versión de este curso en formato presencial. Puede consultar la misma en el siguiente enlace: version presencial

ORGANIZA:

  • Fundación FIDISP
  • Con la colaboración de FUNDADEPS y COMUNIDEAS

PROFESORADO:

  • Dra. María Cruz Martín Delgado.  Doctor. Médico especialista en Medicina Intensiva. Máster en Gestión de Centros Sanitarios. Máster en Bioética y Derecho. Directora del área de Salud del Instituto de Derecho Sanitario (ISDE)-Madrid. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid). Presidenta de la SEMICYUC
  • Dr. Sebastià J. Santaeugènia Gonzàlez. Doctor en Medicina , especialista en Medicina Interna y Geriatria. Master en Dirección de Instituciones Sanitarias. Master en Gerontología clínica, Director del Programa de Prevención y Atención a la cronicidad y Plan director Sociosanitario de Cataluña
  • Dr. Santiago Tomás Vecina. Doctor en Medicina. Médico especialista en Medicina interna. Máster en Metodología y Gestión de la Calidad Asistencial. Coordinador académico Postgrado Seguridad Paciente – Escuela de Salud Tecnocampus. (Universidad Pompeu Fabra). Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Servicios Asistenciales.  Director de la Fundación por la Investigación Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP). 

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Formación Básica en Seguridad del Paciente - 2023

Formación dirigida a profesionales asistenciales y no asistenciales de organizaciones sanitarias (hospitales, atención primaria, centros sociosanitarios, otros…), organizado por la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), con el apoyo de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS) y Comunideas

Objetivos

  • Introducir a los profesionales en los conceptos básicos de la Seguridad del Paciente.
  • Fomentar en la organización la cultura de seguridad del paciente y prevención de errores.
  • Promover las prácticas clínicas seguras.

Dirección

Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 

Ponentes:

  • Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 
  • Mari Cruz Martín Delgado. Jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid). Presidenta de la Fundación FIDISP.
  • Patricia Rebollo. Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid).
 Metodología para la Gestión de Riesgos en Seguridad del Paciente

Formación dirigida a profesionales sanitarios, responsables de calidad y directores asistenciales, que tengan o vayan a asumir competencias en la Gestión de la Seguridad del Paciente., organizado por la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), con el apoyo de la Asociación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y Comunideas

Objetivos

  • Aprendizaje de la Gestión del Riesgo Sanitario: Presentación de la metodología y herramientas para la Gestión del Riesgo Sanitario, tanto para la prevención como para el análisis de sucesos y desarrollo de estrategias para adquirir la capacidad de gestionar el riesgo asistencial en las instituciones sanitarias .
  • Establecer las competencias y habilidades para la dirección del análisis de riesgos y acciones de mejora.

Dirección y docencia 

Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 

Seguridad del Paciente para Bloque Quirúrgico

La Cirugía constituye una actividad asistencial considerada de riesgo para la seguridad del paciente, al no estar exenta de complicaciones asociadas.  Según estudios realizados en nuestro medio la incidencia de eventos adversos (incidentes con daño) ligados a la actividad quirúrgica se sitúa alrededor del 10,5% de los pacientes intervenidos. Aproximadamente el 40% de dichos eventos podrían ser claramente evitables.

Dirigido a: 

  • Profesionales sanitarios (médicos y enfermeras) que realizan su actividad en áreas quirúrgicas independientemente de la especialidad médica o de enfermería.
  • Coordinadores y responsables de áreas/bloques quirúrgicos.
  • Responsables de Departamentos o Unidades de Calidad y Seguridad del Paciente.
  • Otros profesionales sanitarios interesados en la seguridad del paciente en bloque quirúrgico

Organizado por la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), con el apoyo de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS) y Comunideas

Objetivos

  • Conocer los aspectos fundamentales de la Seguridad del Paciente que permitan al alumno tomar conciencia de su importancia y de la situación actual a nivel nacional e internacional. 
  • Profundizar en los principios de la Seguridad del Paciente aplicadas al proceso y bloque quirúrgicos, en sus aspectos más relevantes con especial mención de los riesgos y prácticas seguras aplicables de efectividad demostrada.
3ª Edición: violencia de género y factores de riesgo, masculinidad hegemónica, drogodependencia y adicciones

MATRÍCULA GRATUITA: Fecha límite de inscripción, 12 de marzo.

Formación desarrollada por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con financiación del Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad).

Objetivos:
  • Entender y vivenciar la masculinidad aprendida como factor de riesgo a la hora de consumir y ejercer conductas violentas y discriminatorias cuando se relacionan afectiva y sexualmente.
  • Conocer y manejar las sustancias que utilizan los hombres, así como las diferentes categorías de consumo y su impacto en la conducta y la salud.
  • Estudiar y analizar información clave y actualizada en materia de drogodependencias y su relación con la masculinidad hegemónica aprendida.
  • Proporcionar bases conceptuales, habilidades profesionales y claves de intervención con hombres jóvenes y adultos.  
DESCARGA AQUÍ EL FOLLETO INFORMATIVO.
Dirigido a: profesionales de los servicios sociales y sanitarios -con especial atención a enfermería y medicina de Atención Primaria y Atención Especializada, Psicología, Trabajo Social, Agentes de Salud y Agentes de Igualdad en activo o en desempleo.
Programa Mujeres Informadoras como Agentes de Salud (MIAS 2022)

MATRICULACIÓN GRATUITA (Sin coste de inscripción) 

LA MATRÍCULA ON-LINE GRATUITA ESTÁ ABIERTA HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE EN EL SIGUIENTE ENLACE. (Toda la información y requisitos en la página de inscripción). 

==> mias.fundadeps.org

El Programa MIAS 2022: Mujeres Informadoras como Agentes de Salud lo llevamos a cabo desde la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. El Programa MIAS va dirigido a promover la salud integral de las mujeres, busca fomentar hábitos de vida saludables y la desmitificación de estereotipos negativos en torno a la mujer.

Objetivos clave:

  • Facilitar el empoderamiento y bienestar de las mujeres en situación de vulnerabilidad.
  • Aumentar el conocimiento para una buena autogestión de su salud y potenciar sus habilidades de liderazgo.
  • Promover su desarrollo personal y profesional en el mundo del asociacionismo.

Seguridad del Paciente para Servicios de Urgencias

Los servicios de urgencias son, junto con las unidades de cuidados intensivos y los quirófanos, las áreas hospitalarias donde existe una mayor incidencia de riesgos derivados de la asistencia que pueden conllevar consecuencias graves para los pacientes.

Formación dirigida a profesionales asistenciales y no asistenciales de organizaciones sanitarias (hospitales, atención primaria, centros sociosanitarios, otros…), organizado por la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), con el apoyo de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS) y Comunideas

Objetivos

  • Introducir a los profesionales en en la cultura de la seguridad del paciente aplicada a los servicios de urgencias y a la asistencia que se realiza en los mismos.
  • Fomentar en la organización la cultura de seguridad del paciente y prevención de errores.
  • Promover las prácticas clínicas seguras.

Dirección

Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 

Ponentes:

  • Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 
  • Mari Cruz Martín Delgado. Jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid). Presidenta de la Fundación FIDISP.
 Metodología para la Gestión de Riesgos en Seguridad del Paciente

Formación dirigida a profesionales sanitarios, responsables de calidad y directores asistenciales, que tengan o vayan a asumir competencias en la Gestión de la Seguridad del Paciente., organizado por la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), con el apoyo de la Asociación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y Comunideas

Objetivos

  • Aprendizaje de la Gestión del Riesgo Sanitario: Presentación de la metodología y herramientas para la Gestión del Riesgo Sanitario, tanto para la prevención como para el análisis de sucesos y desarrollo de estrategias para adquirir la capacidad de gestionar el riesgo asistencial en las instituciones sanitarias .
  • Establecer las competencias y habilidades para la dirección del análisis de riesgos y acciones de mejora.

Dirección y docencia 

Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 

Prevención, detección y atención a mujeres en situación de drogodependencia desde la perspectiva de género - 2022

Formación desarrollada por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad). Tiene como objetivo capacitar al conjunto de profesionales en la integración de la perspectiva de género en la prevención, detección y atención a mujeres que consumen y abusan de las drogas.

Dirigido a: Profesionales de los servicios sociales y sanitarios, con especial atención a enfermería y medicina de Atención Primaria y Atención Especializada. Psicología, Trabajo social, Agentes de Salud y Agentes de Igualdad en activo o en desempleo.

Matrícula gratuita. Plazas limitadas.

Descarga el Folleto del curso para ver el programa y sus contenidos. 

Metodología para la Gestión de Riesgos en Seguridad del Paciente

Formación dirigida a profesionales sanitarios, responsables de calidad y directores asistenciales, que tengan o vayan a asumir competencias en la Gestión de la Seguridad del Paciente., organizado por la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), con el apoyo de la Asociación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y Comunideas

Objetivos

  • Aprendizaje de la Gestión del Riesgo Sanitario: Presentación de la metodología y herramientas para la Gestión del Riesgo Sanitario, tanto para la prevención como para el análisis de sucesos y desarrollo de estrategias para adquirir la capacidad de gestionar el riesgo asistencial en las instituciones sanitarias .
  • Establecer las competencias y habilidades para la dirección del análisis de riesgos y acciones de mejora.

Dirección y docencia 

Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 

 Seguridad del Paciente para Centros Geriátricos y Sociosanitarios B

OBJETIVOS:

Este curso tiene como objetivo ofrecer al alumnado los conocimientos básicos en seguridad del paciente que les permitan detectar los principales riesgos existentes en el entorno geriátrico y sociosanitario, de forma que puedan desarrollar actividades preventivas e implantar prácticas clínicas seguras que mejoren la seguridad de los pacientes o residentes en esos entornos. 

DIRIGIDO A:

El curso está dirigido a profesionales sanitarios de Unidades de Geriatría, centros geriátricos y sociosanitarios; profesionales de la Medicina y la Enfermería que tengan o vayan a asumir competencias en la gestión de la seguridad del paciente; y a directores o gerentes de organizaciones sociosanitarias interesados en poner en marcha iniciativas para reducir los riesgos derivados de la asistencia.

CONTENIDO

  • Tema 1. La seguridad del paciente en el entorno sanitario
  • Tema 2. Definiciones y taxonomías
  • Tema 3. Prácticas Clínicas Seguras
  • Tema 4. Consecuencias en el profesional: las segundas víctimas
  • Tema 5. Modelos de gestión de la Seguridad del Paciente en los centros sociosanitarios y herramientas de detección
  • Tema 6. Seguridad del paciente y síndromes geriátricos
  • Tema 7. Úlceras por presión
  • Tema 8. Las caídas en las personas mayores
  • Tema 9. Medicación: Polimedicación. Uso seguro de medicación en personas mayores. Prevención de eventos adversos
  • Tema 10. Delirium y  restricciones físicas y químicas

MODALIDAD:

On line (duración: 25 horas). Solicitada acreditación al Consejo de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

También existe una versión de este curso en formato presencial. Puede consultar la misma en el siguiente enlace: version presencial

ORGANIZA:

  • Fundación FIDISP
  • Con la colaboración de FUNDADEPS y COMUNIDEAS

PROFESORADO:

  • Dra. María Cruz Martín Delgado.  Doctor. Médico especialista en Medicina Intensiva. Máster en Gestión de Centros Sanitarios. Máster en Bioética y Derecho. Directora del área de Salud del Instituto de Derecho Sanitario (ISDE)-Madrid. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid). Presidenta de la SEMICYUC
  • Dr. Sebastià J. Santaeugènia Gonzàlez. Doctor en Medicina , especialista en Medicina Interna y Geriatria. Master en Dirección de Instituciones Sanitarias. Master en Gerontología clínica, Director del Programa de Prevención y Atención a la cronicidad y Plan director Sociosanitario de Cataluña
  • Dr. Santiago Tomás Vecina. Doctor en Medicina. Médico especialista en Medicina interna. Máster en Metodología y Gestión de la Calidad Asistencial. Coordinador académico Postgrado Seguridad Paciente – Escuela de Salud Tecnocampus. (Universidad Pompeu Fabra). Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Servicios Asistenciales.  Director de la Fundación por la Investigación Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP). 

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Seguridad del Paciente para Centros Geriátricos y Sociosanitarios A

OBJETIVOS:

Este curso tiene como objetivo ofrecer al alumnado los conocimientos básicos en seguridad del paciente que les permitan detectar los principales riesgos existentes en el entorno geriátrico y sociosanitario, de forma que puedan desarrollar actividades preventivas e implantar prácticas clínicas seguras que mejoren la seguridad de los pacientes o residentes en esos entornos. 

DIRIGIDO A:

El curso está dirigido a profesionales sanitarios de Unidades de Geriatría, centros geriátricos y sociosanitarios; profesionales de la Medicina y la Enfermería que tengan o vayan a asumir competencias en la gestión de la seguridad del paciente; y a directores o gerentes de organizaciones sociosanitarias interesados en poner en marcha iniciativas para reducir los riesgos derivados de la asistencia.

CONTENIDO

  • Tema 1. La seguridad del paciente en el entorno sanitario
  • Tema 2. Definiciones y taxonomías
  • Tema 3. Prácticas Clínicas Seguras
  • Tema 4. Consecuencias en el profesional: las segundas víctimas
  • Tema 5. Modelos de gestión de la Seguridad del Paciente en los centros sociosanitarios y herramientas de detección
  • Tema 6. Seguridad del paciente y síndromes geriátricos
  • Tema 7. Úlceras por presión
  • Tema 8. Las caídas en las personas mayores
  • Tema 9. Medicación: Polimedicación. Uso seguro de medicación en personas mayores. Prevención de eventos adversos
  • Tema 10. Delirium y  restricciones físicas y químicas

MODALIDAD:

On line (duración: 25 horas). Solicitada acreditación al Consejo de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

También existe una versión de este curso en formato presencial. Puede consultar la misma en el siguiente enlace: version presencial

ORGANIZA:

  • Fundación FIDISP
  • Con la colaboración de FUNDADEPS y COMUNIDEAS

PROFESORADO:

  • Dra. María Cruz Martín Delgado.  Doctor. Médico especialista en Medicina Intensiva. Máster en Gestión de Centros Sanitarios. Máster en Bioética y Derecho. Directora del área de Salud del Instituto de Derecho Sanitario (ISDE)-Madrid. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid). Presidenta de la SEMICYUC
  • Dr. Sebastià J. Santaeugènia Gonzàlez. Doctor en Medicina , especialista en Medicina Interna y Geriatria. Master en Dirección de Instituciones Sanitarias. Master en Gerontología clínica, Director del Programa de Prevención y Atención a la cronicidad y Plan director Sociosanitario de Cataluña
  • Dr. Santiago Tomás Vecina. Doctor en Medicina. Médico especialista en Medicina interna. Máster en Metodología y Gestión de la Calidad Asistencial. Coordinador académico Postgrado Seguridad Paciente – Escuela de Salud Tecnocampus. (Universidad Pompeu Fabra). Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Servicios Asistenciales.  Director de la Fundación por la Investigación Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP).

 

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
PROGRAMA ACTUALIZA-T: Oportunidades de mejora terapéutica en adicciones y patología dual

NO HAY PLAZAS DISPONIBLES. El cupo de matrículas está completo, con lista de reserva también completa para la cobertura de posibles bajas.

Dirigido a: Profesionales socio-sanitarios de instituciones penitenciarias. El curso no está abierto a matriculaciones individuales. Es posible entrar y registrarse en la plataforma, pero no será posible matricularse en el curso.

Descarga el Folleto del curso para ver el programa y sus contenidos. Las fechas indicadas son ya las definitivas.

Seguridad del Paciente para Servicios de Urgencias

Los servicios de urgencias son, junto con las unidades de cuidados intensivos y los quirófanos, las áreas hospitalarias donde existe una mayor incidencia de riesgos derivados de la asistencia que pueden conllevar consecuencias graves para los pacientes.

Formación dirigida a profesionales asistenciales y no asistenciales de organizaciones sanitarias (hospitales, atención primaria, centros sociosanitarios, otros…), organizado por la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), con el apoyo de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS) y Comunideas

Objetivos

  • Introducir a los profesionales en en la cultura de la seguridad del paciente aplicada a los servicios de urgencias y a la asistencia que se realiza en los mismos.
  • Fomentar en la organización la cultura de seguridad del paciente y prevención de errores.
  • Promover las prácticas clínicas seguras.

Dirección

Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 

Ponentes:

  • Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 
  • Mari Cruz Martín Delgado. Jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid). Presidenta de la Fundación FIDISP.
 Formación Básica en Seguridad del Paciente - 2022

Formación dirigida a profesionales asistenciales y no asistenciales de organizaciones sanitarias (hospitales, atención primaria, centros sociosanitarios, otros…), organizado por la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), con el apoyo de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS) y Comunideas

Objetivos

  • Introducir a los profesionales en los conceptos básicos de la Seguridad del Paciente.
  • Fomentar en la organización la cultura de seguridad del paciente y prevención de errores.
  • Promover las prácticas clínicas seguras.

Dirección

Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 

Ponentes:

  • Santiago Tomás. Especialista en Medicina interna. Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación FIDISP. 
  • Mari Cruz Martín Delgado. Jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid). Presidenta de la Fundación FIDISP.
  • Patricia Rebollo. Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid).
2ª Edicion: Violencia de género y factores de riesgo: Masculinidad hegemónica, drogodependencia y adicciones

MATRÍCULA GRATUITA

Formación desarrollada por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con financiación del Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad).


Objetivos:
  • Entender y vivenciar la masculinidad aprendida como factor de riesgo a la hora de consumir y ejercer conductas violentas y discriminatorias cuando se relacionan afectiva y sexualmente.
  • Conocer y manejar las sustancias que utilizan los hombres, así como las diferentes categorías de consumo y su impacto en la conducta y la salud.
  • Estudiar y analizar información clave y actualizada en materia de drogodependencias y su relación con la masculinidad hegemónica aprendida.
  • Proporcionar bases conceptuales, habilidades profesionales y claves de intervención con hombres jóvenes y adultos.  

Dirigido a: profesionales de los servicios sociales y sanitarios -con especial atención a enfermería y medicina de Atención Primaria y Atención Especializada, Psicología, Trabajo Social, Agentes de Salud y Agentes de Igualdad en activo o en desempleo.
Seguridad del Paciente para Centros Geriátricos y Sociosanitarios

MATRÍCULA MEDIANTE PAYPAL

  • Hasta el 28 de febrero (incluido) por 90€
  • A partir de esa fecha y hasta el 10 de marzo por 120€

OBJETIVOS:

Este curso tiene como objetivo ofrecer al alumnado los conocimientos básicos en seguridad del paciente que les permitan detectar los principales riesgos existentes en el entorno geriátrico y sociosanitario, de forma que puedan desarrollar actividades preventivas e implantar prácticas clínicas seguras que mejoren la seguridad de los pacientes o residentes en esos entornos. 

DIRIGIDO A:

El curso está dirigido a profesionales sanitarios de Unidades de Geriatría, centros geriátricos y sociosanitarios; profesionales de la Medicina y la Enfermería que tengan o vayan a asumir competencias en la gestión de la seguridad del paciente; y a directores o gerentes de organizaciones sociosanitarias interesados en poner en marcha iniciativas para reducir los riesgos derivados de la asistencia.

CONTENIDO

  • Tema 1. La seguridad del paciente en el entorno sanitario
  • Tema 2. Definiciones y taxonomías
  • Tema 3. Prácticas Clínicas Seguras
  • Tema 4. Consecuencias en el profesional: las segundas víctimas
  • Tema 5. Modelos de gestión de la Seguridad del Paciente en los centros sociosanitarios y herramientas de detección
  • Tema 6. Seguridad del paciente y síndromes geriátricos
  • Tema 7. Úlceras por presión
  • Tema 8. Las caídas en las personas mayores
  • Tema 9. Medicación: Polimedicación. Uso seguro de medicación en personas mayores. Prevención de eventos adversos
  • Tema 10. Delirium y  restricciones físicas y químicas

MODALIDAD:

On line (duración: 25 horas). Solicitada acreditación al Consejo de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

También existe una versión de este curso en formato presencial. Puede consultar la misma en el siguiente enlace: version presencial

FECHAS:

  • Próxima convocatoria abierta:  Inicio 1 de marzo de 2022

PRECIO:

  • Inscripción individual: 120 €
  • Grupos de un mismo centro (edición in company): consultar

ORGANIZA:

  • Fundación FIDISP
  • Con la colaboración de FUNDADEPS y COMUNIDEAS

PROFESORADO:

  • Dra. María Cruz Martín Delgado.  Doctor. Médico especialista en Medicina Intensiva. Máster en Gestión de Centros Sanitarios. Máster en Bioética y Derecho. Directora del área de Salud del Instituto de Derecho Sanitario (ISDE)-Madrid. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Torrejón (Madrid). Presidenta de la SEMICYUC
  • Dr. Sebastià J. Santaeugènia Gonzàlez. Doctor en Medicina , especialista en Medicina Interna y Geriatria. Master en Dirección de Instituciones Sanitarias. Master en Gerontología clínica, Director del Programa de Prevención y Atención a la cronicidad y Plan director Sociosanitario de Cataluña
  • Dr. Santiago Tomás Vecina. Doctor en Medicina. Médico especialista en Medicina interna. Máster en Metodología y Gestión de la Calidad Asistencial. Coordinador académico Postgrado Seguridad Paciente – Escuela de Salud Tecnocampus. (Universidad Pompeu Fabra). Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Servicios Asistenciales.  Director de la Fundación por la Investigación Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP).

 

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Programa Mujeres Informadoras como Agentes de Salud (MIAS)

MATRICULACIÓN GRATUITA (Sin coste de inscripción) 

LA MATRÍCULA ON-LINE GRATUITA ESTÁ ABIERTA DESDE EL 15 DE MARZO DE 2021. (La subvención otorgada al programa MIAS establece que se podrán inscribir personas residentes en España). Todos los datos requeridos en el proceso de inscripción son necesarios, tanto para estadísticas del propio programa, como para la obtención del Certificado Acreditativo del Curso.

El Programa MIAS 2021: Mujeres Informadoras como Agentes de Salud lo llevamos a cabo desde la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. El Programa MIAS va dirigido a promover la salud integral de las mujeres, busca fomentar hábitos de vida saludables y la desmitificación de estereotipos negativos en torno a la mujer.

En 2020, el programa da el salto a la formación online realizándose por primera vez de manera telemática. En el 2021 retomamos este formato y del 19 de abril al 29 de junio, las participantes podrán asistir a la formación en modalidad online.

Se trata de un programa dirigido a las mujeres con el fin de promover una Cultura de Salud de la mujer con una perspectiva integral y de género, creando líderes promotoras de salud y generando redes de apoyo. Puedes descargar aquí el folleto informativo del programa, y también visitar aquí nuestra página web con más información sobre el mismo.

El Programa MIAS pretende aumentar el autoconocimiento y la gestión de su salud (física, psicológica y social) impulsando la creación de redes entre ellas y de movimiento asociativo como vía de apoyo, de colaboración mutua y desarrollo personal y profesional.

Objetivos clave:

  • Crear líderes promotoras de salud
  • Impulsar y promover el avance en el bienestar de la mujer
  • Promover su desarrollo personal social
  • Visibilizar la salud de las mujeres de forma integral, no solo salud sexual y reproductiva
  • Facilitar herramientas para que sean capaces de gestionar su propia salud
  • Desarrollo profesional de las mujeres dentro del mundo del asociacionismo

La lectura en el ámbito terapéutico III

La lectura en el ámbito terapéutico III

Course start date: 8 Apr 2021

Formación de la Red Estatal de Bibliotecas para Pacientes en el fomento de la lectura como herramienta terapéutica dirigida a profesionales socio-sanitarios. La formación se desarrolla en formato online con cinco talleres virtuales y con el uso de la Plataforma de Formación online de la Fundación de Educación para la Salud como lugar de encuentro para compartir herramientas , opiniones y experiencias sobre ellos.

Humanización en el Tratamiento y la Atención de la Patología Dual en Drogodependencias

NO HAY PLAZAS DISPONIBLES. El cupo de matrículas está completo, con lista de reserva también completa para la cobertura de posibles bajas.

Dirigido a: Profesionales socio-sanitarios de instituciones penitenciarias. El curso no está abierto a matriculaciones individuales. Es posible entrar y registrarse en la plataforma, pero no será posible matricularse en el curso.

Descarga el Folleto del curso para ver el programa y sus contenidos. Las fechas indicadas son ya las definitivas.

Prevención, detección y atención a mujeres en situación de drogodependencia desde la perspectiva de género

Formación desarrollada por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad). Tiene como objetivo capacitar al conjunto de profesionales en la integración de la perspectiva de género en la prevención, detección y atención a mujeres que consumen y abusan de las drogas.

Dirigido a: Profesionales de los servicios sociales y sanitarios, con especial atención a enfermería y medicina de Atención Primaria y Atención Especializada. Psicología, Trabajo social, Agentes de Salud y Agentes de Igualdad en activo o en desempleo.

Matrícula gratuita. Plazas limitadas.

Descarga el Folleto del curso para ver el programa y sus contenidos. 

Diseño de intervenciones en drogodependencias basadas en el modelo de reducción de daños

El curso no tiene fecha de inicio confirmada. La fecha indicada es únicamente mostrada por requisitos del sistema.

Formación en Educación para la Salud dirigida a profesionales socio-sanitarios de instituciones penitenciarias que intervienen con personas drogodependientes desde un modelo de salud biopsicosocial con perspectiva de género.La formación se desarrolla de forma íntegra en la Plataforma de Formación Online de la Fundación de Educación para la Salud. Tras la formación, la evaluación de los distintos módulos teorico-practicos y las tutorías, los/las participantes deberán transmitir lo aprendido mediante, al menos, una intervención con la población de sus centros de trabajo. Esta intervención será indispensable para poder obtener el certificado acreditativo. 

Descarga el Folleto del curso para ver el programa y sus contenidos. Las fechas indicadas serán sustituidas por las definitivas una vez podamos establecerlas tras la reciente crisis epidémica por el COVID-19.